2015
TOMO VII
INDUSTRIA
Industria
i
Tomo 7
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR .......................................................................................... 1
2.1. Estructura sectorial y componentes ............................................................................... 1
2.2. Comportamiento Histórico de la Industria Manufacturera .............................................. 5
2.3. Encadenamientos Intra e Inter Sectoriales ................................................................... 7
3. MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO ........................................................................... 8
3.1. Reformas Estructurales .................................................................................................. 8
3.2. Institucionalidad ............................................................................................................ 9
3.3. Marco Legal ................................................................................................................. 11
4. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR............................................................ 13
4.1. Participación en el PIB ................................................................................................. 13
4.2. Inversiones en el sector ............................................................................................... 14
4.3. Generación de empleo ................................................................................................. 15
4.4. Consumo de Energía .................................................................................................... 16
4.5. Financiamiento ............................................................................................................ 17
4.6. Capacidad Utilizada ..................................................................................................... 18
5. ANÁLISIS DE ACCESO A MERCADOS.................................................................................. 20
5.1. Mercado interno ......................................................................................................... 20
5.2. Mercado externo ......................................................................................................... 22
5.3. Precios ........................................................................................................................ 24
Industria
ii
Tomo 7
5.3.1. Índice de precios productor industrial manufacturero, según sector .......................... 24
5.3.2. Índice de precios productor industrial manufacturero, según destino ........................ 25
5.4. Acuerdos Comerciales .................................................................................................. 25
6. PERSPECTIVAS ................................................................................................................. 27
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 29
Índice de Cuadros
Cuadro 1. Porcentaje de empresas según actividad, 2015 ................................................................. 3
Cuadro 2. Estructura porcentual del sector industrial 2015(p) .......................................................... 4
Cuadro 3. Variables de Comportamiento de la Industria Manufacturera (2006-2015)...................... 6
Cuadro 4. Origen de insumos (2004) .................................................................................................. 7
Cuadro 5. Origen de los insumos de la Industria Manufacturera por producto ................................. 7
Cuadro 6. Porcentaje de participación de las actividades económicas en el PIB (2006-2015) ......... 14
Cuadro 7. Utilización de la capacidad productiva instalada según agrupación industrial ................ 18
Cuadro 8. Valor de exportaciones según actividad 2006-2015......................................................... 22
Cuadro 9. Principales destinos de exportación por grupo de actividad ........................................... 24
Cuadro 10. Índice de precios productor industrial manufacturero, según sector 2004-2014 ......... 25
Cuadro 11. Índice de precios productor industrial manufacturero, según destino económico ....... 25
Índice de Gráficos
Gráfico 1 Número de Empresas Establecidas (2005 2014) .................................................................. 3
Gráfico 2 Inversión Pública de la industria (2005-2014) ........................................................................ 15
Gráfico 3 Inversión Extranjera Directa en la Industria Manufacturera (2005-2014) ............................ 15
Gráfico 4 Población Ocupada en la industria manufacturera según área (2005-2014) ......................... 16
Gráfico 5 Consumo energético del sector industrial 2005-2014 ............................................................ 17
Gráfico 6 Crédito del Sistema Bancario al sector Industrial .................................................................. 18
Gráfico 7 Factores que impidieron el uso pleno de la capacidad productiva en la industria
manufacturera 1999 2010 ..................................................................................................................... 20
Gráfico 8 Oferta y demanda final del sector industrial 2005-2014 ....................................................... 21
Industria
iii
Tomo 7
Gráfico 9 Índice de volumen de ventas de la industria manufacturera ................................................. 22
Industria
1
Tomo 7
1. Introducción
La Industria Manufacturera engloba a todas
las actividades que tienen lugar en diversas
organizaciones relacionadas con la
producción económica de bienes, a través de
la transformación de materias primas en
productos manufacturados, productos
elaborados o productos terminados para su
distribución y consumo.
En Bolivia, la Industria Manufacturera
nacional representó alrededor del 11% del
total del Producto Interno Bruto (PIB) en el
periodo 2006-2015 y está compuesta por una
mayor proporción de productos de bienes de
consumo no duradero y consiguientemente,
menor producción de bienes intermedios y de
capital derivando en un patrón primario
exportador. Asimismo, dentro del sector
pueden observarse distintos tipos de
organización propietaria y funcional, niveles
de uso de tecnologías, ámbito geográfico y
estructura de mercado acorde a los bienes y
servicios generados.
Desde la puesta en marcha del Plan Nacional
de Desarrollo (PND) en 2007, la
transformación y el desarrollo productivo del
país se basa en un Nuevo Modelo Económico
Productivo (NMEP) de carácter nacional, que
involucra cuatro formas de organización
económica: comunitaria, estatal, privada y
social cooperativa. Así, el Estado, asumió un
rol promotor y protagónico de las funciones
económicas en la producción, la construcción
de infraestructura productiva y apoyo a la
producción, comercio interno, externo y
financiamiento, para lo cual se ha creado una
serie de entidades de apoyo a la
productividad paralelamente a la
recuperación de empresas en favor del Estado
Boliviano como el caso de petroleras, de
telecomunicaciones y otras; iniciando así, un
proceso de transformación de la estructura
1
El Anexo 1 muestra el detalle de los bienes cuya
producción es incluida en las estadísticas que miden la
de la Industria Manufacturera, propiciando
una innovación de la matriz productiva.
El presente documento se divide en cinco
acápites: el primero exhibe las características
del sector en términos de estructura,
comportamiento histórico, desarrollo y
encadenamientos sectoriales. Luego se hace
referencia al marco institucional, legal y
regulatorio seguido del tercer acápite dirigido
al desarrollo del sector. El cuarto punto se
enfoca en las variables de mercado que
afectan al sector para finalmente concluir con
las perspectivas futuras de la industria
manufacturera.
2. Características del Sector
2.1. Estructura sectorial y
componentes
Dentro de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU) a un digito se
consideran veinticuatro divisiones de
actividad dentro del sector
1
:
1) Elaboración de productos
alimenticios;
2) Elaboración de bebidas;
3) Elaboración de productos de
tabaco;
4) Fabricación de productos
textiles;
5) Fabricación de prendas de vestir;
6) Curtido y adobo de cueros;
fabricación de maletas, bolsos de
mano, artículos de talabartería
guardicionería y calzado;
actividad en el sector, según la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU Rev 4).
Industria
2
Tomo 7
7) Producción de madera y
fabricación de productos de
madera y corcho, excepto
muebles, fabricación de artículos
de paja y materiales trenzables;
8) Fabricación de papel y productos
de papel;
9) Impresión y reproducción de
grabaciones;
10) Fabricación de coque, productos
de la refinación del petróleo;
11) Fabricación de sustancias y
productos químicos;
12) Fabricación de productos
farmacéuticos, sustancias
químicas medicinales y
productos botánicos de uso
farmacéutico;
13) Fabricación de productos de
caucho y plástico;
14) Fabricación de otros productos
minerales no metálicos;
15) Fabricación de metales
comunes;
16) Fabricación de productos
elaborados de metal, excepto
maquinaria y equipo;
17) Fabricación de productos de
informática, de electrónica y de
óptica;
18) Fabricación de motores,
generadores y transformadores
eléctricos, aparatos de
distribución y control de la
energía eléctrica;
19) Fabricación de maquinaria y
equipo n.c.p;
20) Fabricación de vehículos
automotores, remolques y
semirremolques;
21) Fabricación de otros tipos de
equipo de transporte;
22) Fabricación de muebles;
23) Otras industrias manufactureras
n.c.p; y
24) Reparación e instalación de
maquinaria y equipo
De acuerdo a estadísticas del registro de
comercio de Bolivia en la gestión 2015 se
registraron 272.249 empresas, que
represento un crecimiento del 5,7% respecto
a la gestión 2014; de las cuales 30.058
pertenecen a la industria manufacturera, es
decir el 11% de las empresas legalmente
establecidas. Por departamento, el 32,7% de
empresas identificadas con la industria
manufacturera se sitúan en el departamento
de La Paz; 30,3% en Santa Cruz y 19,1% en
Cochabamba.
Industria
3
Tomo 7
Gráfico 1 Número de Empresas Establecidas (2006 2015)
Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA).
Alrededor del 82,1% de las industrias del país,
se concentraban en los departamentos de La
Paz, Santa Cruz y Cochabamba en la gestión
2015.
Cuadro 1. Porcentaje de empresas según actividad, 2015
Actividad
%
Elaboración de productos alimenticios
13,73
Fabricación de prendas de vestir
12,80
Producción de madera y fabricación de productos de madera y
corcho
11,86
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto
maquinaria y equipo
11,60
Impresión y reproducción de grabaciones
11,44
Fabricación de muebles
7,09
Otras industrias manufactureras n.c.p
5,32
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
4,10
Elaboración de bebidas
3,00
Fabricación de sustancias y productos químicos
2,60
Reparación e instalación de maquinaria y equipo
2,42
Fabricación de productos textiles
2,36
Fabricación de productos de informática, de electrónica y de
óptica
2,09
Fabricación de productos de caucho y plástico
2,04
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de
mano
1,83
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p
1,65
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
La Paz Santa Cruz Cochabamba Tarija Oruro
Chuquisaca Beni Potosí Pando
Industria
4
Tomo 7
Actividad
%
Fabricación de metales comunes
0,89
Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas
medicinales
0,86
Fabricación de motores, generadores y transformadores
eléctricos
0,80
Fabricación de vehículos automotores, remolques y
semiremolques
0,72
Fabricación de papel y productos de papel
0,41
Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo
0,31
Fabricación de otros tipos de equipo de transporte
0,06
Elaboración de productos de tabaco
0,01
Total
100
Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA).
De las 30.058 empresas registradas en
FUNDEMPRESA, el 13,73% se encuentra
registrado en la actividad de elaboración de
productos alimenticios; 12,80% en la actividad
de fabricación de prendas de vestir; 11,86% en
la producción de madera y fabricación de
productos de madera y corcho; y 11,60% en la
fabricación de productos elaborados de metal,
excepto maquinaria y equipo.
Respecto a las redes industriales que
funcionan en el país cabe destacar que
alrededor del 73% de la producción de la
industria manufacturera se destina al mercado
interno y el saldo corresponde a mercados
externos con bajos niveles de articulación
entre empresas y mercados debido a un bajo
desarrollo productivo que dificulta la
cobertura de cupos mínimos de exportación
en algunas actividades.
Al 2015 la industria manufacturera fue la
tercera actividad económica con mayor
participación en el Producto Interno Bruto del
país con 10,19 %. En la última década aportó,
en promedio, con el 14,6% de la población
ocupada del área urbana y 4% del área rural
2
.
Las industrias con mayor participación en el
Valor Agregado Bruto total del sector son:
bebidas (16,98%), productos de minerales no
metálicos (16,16%) y carnes frescas y
elaboradas (12,65%).
Cuadro 2. Estructura porcentual del sector industrial 2015(p)
Valor Agregado
Bruto
Exportaciones
Consumo
Hogares
12,65%
0,74%
20,56%
4,72%
1,40%
5,22%
6,50%
9,44%
10,56%
2,63%
0,18%
2,29%
8,47%
37,77%
5,93%
16,98%
3,13%
10,52%
0,81%
0,01%
1,27%
6,35%
6,07%
5,43%
5,61%
3,03%
2,67%
2
Basado en la distribución porcentual de la población en la ocupación principal, provista por el INE.
Industria
5
Tomo 7
Valor Agregado
Bruto
Exportaciones
Consumo
Hogares
2,59%
0,09%
0,10%
3,56%
3,06%
8,10%
10,50%
3,07%
13,38%
16,16%
0,28%
1,69%
0,37%
17,34%
0,00%
0,49%
7,16%
10,66%
1,58%
7,21%
1,63%
100%
100%
100%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística-INE. En base a la Matriz Insumo Producto (2015)
(p)Cifra preliminar
2.2. Comportamiento
Histórico de la Industria
Manufacturera
La industria en la década de los 70 y hasta
principios de la década de los 80, se
caracterizaba por un alto grado de protección
mediante aranceles elevados y restricciones
cuantitativas, participación de grandes
empresas públicas que operaban en
mercados cautivos, industrias adaptadas al
mercado interno financiadas en su mayoría
por bancos de desarrollo y subsidios
generalizados.
En 1985, mediante la aplicación de una Nueva
Política Económica (NPE) se procede a la
liberalización financiera y comercial, la
reducción de los recursos fiscales para
tecnología, reducción del apoyo institucional
a las industrias, generación estímulos a la
competencia externa e interna, eliminación
de subsidios e inicio del proceso de
privatización de empresas públicas. Durante
este período, el sector informal de la
economía se expand como respuesta al
incremento en la tasa de desempleo abierto
provocado por el ajuste estructural.
De acuerdo a lo establecido en el Plan
Nacional de Desarrollo PND 2006-2011, la
estrategia de desarrollo productivo se basa en
la transformación y la agregación de valor a
los recursos naturales, considerando tanto la
sustentabilidad ambiental, como también la
satisfacción equilibrada de las necesidades
humanas, individuales y colectivas dentro del
vivir bien. Para ello, se prioriza una serie de
medidas orientadas a alcanzar estas
estratégicas, donde se encuentran políticas
de financiamiento al sector productivo y de
creación de empresas públicas estratégicas.
Por otro lado, el Plan Nacional de Desarrollo
busca que los individuos perciban una
remuneración digna, resultante de su trabajo
productivo, que permite lograr bienestar para
sus familias y contribuir con su esfuerzo a la
colectividad. Así, en la perspectiva del
mediano y largo plazo, el cambio estructural
propuesto para el sector consiste en la
transformación tecnológica, incrementando
la eficiencia, eficacia y diversificación
productiva que permitan desarrollar
sustancialmente la agregación de valor a la
producción primaria, valorizando la
producción nacional de calidad y aumentando
el ingreso en los sectores productivos que
concentran la mayor parte de la fuerza de
trabajo. El Cuadro 3, resume algunas de las
variables relevantes para el análisis del
comportamiento de la industria
manufacturera.
El número de establecimientos legalmente
constituidos ha ido creciendo en los últimos
años al igual que el porcentaje de población
ocupada en actividades relativas a la
Industria
6
Tomo 7
manufactura. El nuevo rol del Estado en la
economía, como ente normador, regulador y
además protagonista del sector productivo,
da lugar a la creación de varias empresas
públicas desde el 2007 bajo tuición del
Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, entre ellas la Empresa
Azucarera San Buena Aventura EASBA (DS.
637), Empresa Pública “QUIPUS” (DS. 1759),
entre otros.
Cuadro 3
.
Variables de Comportamiento de la Industria Manufacturera (2006-2015)
Años
Tasa de
Crecimiento del
PIB Ind. (%)
Número de
Establecimientos
Población
Ocupada (%)
Exportaciones del
Sector como % PIB
Total
2006
8,09
9.832
10,50
8,40
2007
6,09
11.440
11,02
8,86
2008
3,66
12.386
10,81
9,40
2009
4,81
13.558
11,33
8,48
2010
2,59
14.782
n.d.
9,16
2011
3,68
16.148
10,32
9,34
2012
4,75
18.632
9,94
12,23
2013
6,09
24.184
10,22
9,41
2014 (p)
4,03
28.255
9,18
10,94
2015 (p)
4,58
30.058
10,27
7,64
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE)
Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA).
(p) Cifras Preliminares
n.d. No disponible
En este marco, destaca la participación directa del Estado con la creación de Empresas Públicas y el
apoyo constante del Servicio de Desarrollo de la Empresas Públicas Productivas (SEDEM) a las
Empresas Publicas Productivas. Dentro de las Empresas del SEDEM, actualmente se encuentran en
operación las Empresas Públicas LACTEOSBOL, EBA, PROMIEL, CARTONBOL, entre las más
representativas.
Durante los últimos 10 años, el sector Industrial Manufacturero creció a una tasa promedio anual
de 4,84%, en contraste con la tasa de crecimiento de la década de los 80 que fue negativa, (-2.1%).
La tasa de crecimiento del sector en los últimos años no ha mostrado una tendencia definida, a pesar
que en todo el periodo (1990-2014) ha sido positiva; de 1990 a 1992 decrece, de 1993 a 1995 crece,
desde 1996 hasta el 2002 cae y a partir del 2003 crece, lo que en definitiva podría estar marcando
una recuperación del sector. Entre los factores que han influido en este comportamiento
relativamente inestable, se pueden citar las variaciones en los términos de intercambio, firma de
acuerdos comerciales y otros en el marco de los Sistemas Generalizados de Preferencia (SGP), e
impacto de shocks externos (variaciones en precios, tasas de interés a nivel mundial, etc.) que
afectan los volúmenes de producción, precios y costos de bienes primarios, intermedios y finales.
Industria
7
Tomo 7
2.3. Encadenamientos Intra
e Inter Sectoriales
Según información de la Encuesta Ampliada a
Establecimientos Económicos EAEE 2004
3
, la
mayoría de los insumos de la industria
manufacturera tiene origen nacional. Sin
embargo, esto debe interpretarse con
cautela, dado que un alto porcentaje de las
empresas encuestadas no supieron contestar
con precisión acerca del origen de sus
materias primas.
Cuadro 4. Origen de insumos (2004)
Origen
Frec.
%
Nacional
3.624
47,0
Importado
2.332
30,3
Ambos
46
0,6
Sin dato
1.695
22,0
Total
7.697
100,0
Fuente: Elaboración propia, en base a EAEE-INE, 2004.
Por otra parte, en el siguiente cuadro, la mayor
parte de los insumos para la Industria
Manufacturera proviene del mismo sector,
específicamente de productos y sustancias
químicas, productos alimenticios y bebidas y
papel y productos de papel. La cantidad, calidad
y disponibilidad de estos productos incide en el
proceso de producción de la industria,
afectando directamente a la estructura de
costos y consecuentemente el precio final de
los productos.
Cuadro 5. Origen de los insumos de la Industria Manufacturera por producto
(En porcentaje)
Descripción
%
Productos y sustancias químicas
25,2
Productos alimenticios y bebidas
11,4
Papel y productos de papel
10,1
Organizaciones y órganos extraterritoriales
9,7
Productos de caucho y plástico
6,9
Productos textiles
6,0
Metales comunes
4,9
Productos elaborados de metal
4,6
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
4,2
Otros
17,1
Total
100
Fuente: Elaboración propia, en base a cifras de la encuesta ampliada a
establecimientos económicos INE, 2004.
33
Encuesta específica del sector industrial manufacturero (última encuesta disponible).
Industria
8
Tomo 7
Asimismo, se observa que las actividades de
fabricación de productos metálicos,
maquinaria y equipo e Industrias de papel,
imprenta y editoriales presentan la mayor
dependencia de insumos importados
representando el 74% y 69%,
respectivamente.
3. Marco Institucional y
Regulatorio
3.1. Reformas Estructurales
Antes que se dictara el DS N° 21060 en agosto
de 1985, el sector industrial manufacturero se
basaba en una política de sustitución de
importaciones, aranceles diferenciados,
empresas estatales, control del tipo de
cambio, entre otras características.
A partir de la mencionada norma, con la
eliminación de la licencia previa para la
exportación de bienes y el libre tránsito de
productos, cobraron mayor relevancia las
exportaciones no tradicionales. Desde 1986
se establecieron nuevas reglas en el mercado,
entre ellas la creación de un nuevo régimen
para las exportaciones no tradicionales, la
autorización del funcionamiento de zonas
francas comerciales e industriales y la
eliminación de restricciones y licencias para
importaciones con el propósito de desalentar
el contrabando y mejorar la eficiencia
administrativa en el cobro de impuestos a las
importaciones.
En 1990 se fijó el arancel para los bienes de
capital en 5% y se homogeneizaron los
aranceles para el resto de productos
importados en 10%. Adicionalmente, se
determinó la eliminación del arancel para la
importación de bienes de capital de los países
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Esta eliminación también se aplica a las
llamadas llaves industriales (maquinaria,
equipos y accesorios para instalación y
montaje) de acuerdo al DS N° 26195 del 24 de
mayo de 2001, reglamentario a la Ley de
Reactivación Económica del año 2000, que
establece la aplicación de incentivos
tributarios a la actividad industrial, mediante
la devolución de impuestos a las actividades
industriales manufactureras de exportación.
Adicionalmente, se liberaron las
exportaciones de bienes finales y materia
prima, y se levantaron las restricciones sobre
la compra de divisas.
Por otro lado, en 1992 se promulgó la Ley de
Privatizaciones (Ley 1331) con el objetivo
de otorgar al sector privado el rol protagónico
de la inversión en el sector productivo,
desplazando al sector público de esa función.
Así, desde 1992 se privatizaron 89 empresas,
de las cuales, más del 50% eran empresas
productivas.
La economía boliviana experimentó cambios
significativos en su estructura a través de una
mayor apertura externa que pasó de 40% en
2003 hasta llegar el año 2007 a 62,8% debido
a un incremento importante en las
exportaciones.
A partir del año 2006, la política de apoyo al
sector concentra su accionar en el apoyo a la
Estrategia Económica Bolivia Productiva” del
PND, en el área de Servicios de Apoyo a la
Producción, en el sector de Ciencia,
Tecnología e Innovación, bajo los enfoques de
innovación y complejos productivos.
El enfoque del pilar de la “Bolivia Productiva”,
pretende priorizar actividades que
contribuyan a la generación de valor
agregado y diversificación del aparato
productivo nacional. En este sentido, los
complejos productivos integrales emergen
como una estrategia para dinamizar el
desarrollo económico y social de forma
sostenible. El plan prioriza el reconocimiento
y fortalecimiento de pequeños productores a
través del acceso a tecnologías y servicios
financieros adecuados a sus necesidades.
Industria
9
Tomo 7
Entre las medidas más importantes tomadas
en los últimos años figura el proceso de
reconversión productiva que se origina con el
propósito de proteger la industria textil
nacional y evitar la competencia desleal.
La política de apoyo al sector industrial
manufacturero está plasmada en el Plan
Nacional de Desarrollo que busca
implementar medidas que contribuyan a
orientar recursos financieros al sector
productivo que permitan apoyar la
transformación productiva y la generación de
empleo, a través del Banco de Desarrollo
Productivo y del Fondo para la Revolución
Industrial Productiva (FINPRO), así como
medidas que incentiven la asociatividad en el
marco de un escenario de articulación de
actores, actividades, relaciones y condiciones
(complejos productivos).
El enfoque del pilar de la “Bolivia Productiva”,
pretende priorizar actividades que
contribuyan a la generación de valor
agregado y diversificación del aparato
productivo nacional. En este sentido, los
complejos productivos integrales emergen
como una estrategia para dinamizar el
desarrollo económico y social de forma
sostenible. El plan prioriza el reconocimiento
y fortalecimiento de pequeños productores a
través del acceso a tecnologías y servicios
financieros adecuados a sus necesidades.
3.2. Institucionalidad
Actualmente, el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural es el ente
encargado de diseñar políticas y estrategias
nacionales de desarrollo productivo y
proponer políticas de acceso a mercados
nacionales y externos; promoción de compras
estatales en favor de las unidades productivas
4
El REFOS se crea mediante D.S. 27131 de agosto de
2003.
5
Actualmente, dicha Institución se denomina
PROMUEVE-BOLIVIA.
(micro, pequeñas, medianas, grandes
empresas, industrias, organizaciones
económicas campesinas, asociaciones,
organizaciones de pequeños productores
urbanos y/o rurales, artesanos,
organizaciones económico comunitaria y
social cooperativa), precautelando el
abastecimiento del mercado interno.
La representación institucional del sector
privado en la industria manufacturera se da a
través de asociaciones. Las asociaciones
privadas más importantes en el sector son: la
Confederación de Empresarios Privados
Bolivianos, Federaciones de Empresarios
Privados Departamentales, Cámara Nacional
de Industria y Comercio, Cámaras
Departamentales de Industria, Cámara
Nacional de Exportaciones, Cámaras
Departamentales de Exportaciones,
Federación Boliviana de Pequeña Industria
(FEBOPI), Instituto de Formación y
Calificación Laboral (INFOCAL), Corporación
de Institutos Privados de Apoyo a la
Microempresa (CIPAME) y la Red de ONGs de
Apoyo a las MyPEs del Eje Sur de Bolivia
(UNISUR).
A partir del 2003, el entonces Ministerio de
Desarrollo Económico crea la Red de Fomento
Productivo y Promoción de Exportaciones
(REFOS)
4
adecuando, en una sola disposición
jurídica, todas las normas relativas a la
creación y funcionamiento de las siguientes
instancias: Centro de Promoción Bolivia
(CEPROBOL)
5
, Servicio de Asistencia Técnica
(SAT), Instituto Boliviano de Metrología
(IBMETRO), Sistema de Ventanilla Única de
Exportaciones (SIVEX)
6
, Organismo Boliviano
de Acreditación (OBA), Instituto Boliviano de
Pequeña Industria y Artesanía (INBOPIA),
Unidad de Productividad y Competitividad
(UPC) y Servicio Nacional de Propiedad
6
El D.S. 28143 de julio de 2005 disuelve el SIVEX y la
Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB)
asume las funciones de emisión de los certificados de
origen de las mercancías de exportación.
Industria
10
Tomo 7
Intelectual (SENAPI), con el fin de
proporcionar servicios en forma coherente e
integrada, evitar la dualidad de funciones,
economizar recursos y contar con una
estructura organizacional que cumpla con los
objetivos de apoyo hacia los sectores
productivos, en torno a las estrategias de
política definidas.
Por otra parte, el D.S. Nº 28999 de enero
2007, establece la adecuación de la Nacional
Financiera Boliviana SAM (NAFIBO) por el
Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP)
como entidad de intermediación financiera
de segundo piso para tener una participación
activa en la promoción y financiamiento del
desarrollo productivo nacional exceptuando
los sectores hidrocarburos, minería y
generación de energía; con características de
solidaridad y fomento, a partir del
establecimiento de tasas de interés,
garantías, plazos y otras condiciones de
financiamiento convenientes y acordes al
ciclo de producción de los sectores
productivos.
El BDP inició sus operaciones en mayo de
2007, con capital propio de $us60 millones,
tasas de interés menores a un dígito y plazos
mayores a los de otros préstamos para el
sector productivo con condiciones de
financiamiento acordes al ciclo productivo de
los sectores de la industria manufacturera y
agropecuaria. Operativamente el BDP trabaja
a partir de la intermediación y canalización de
recursos a través de entidades financieras
reguladas y en proceso de regulación,
mediante la otorgación de créditos y otros
servicios financieros dirigidos a determinados
sectores productivos; adicionalmente, y en el
marco de su mandato, otorga Servicios No
Financieros y como banco fiduciario
administra patrimonios autónomos públicos y
privados.
7
Creadas mediante D.S. 29727 de octubre de 2008.
Por otro lado, es importante destacar que la
Ley 232 de 09 de abril del 2012, tiene por
objeto crear el "Fondo para la Revolución
Industrial Productiva" FINPRO y establecer
los mecanismos de financiamiento y
asignación de sus recursos en el marco del
Artículo 316, numeral 4, de la Constitución
Política del Estado, a fin de contribuir con el
financiamiento de la inversión de
emprendimientos productivos del estado que
generen excedentes. Asimismo, cuenta con
$us1.200 millones de dólares, para financiar
las etapas de pre inversión e inversión de los
proyectos de industrialización. Los
emprendimientos productivos referidos
estarán a cargo de empresas públicas y/o
sociedades comerciales con participación
mayoritaria del Estado, emprendimientos
conjuntos del Nivel Central del Estado y las
Entidades Territoriales Autónomas, y otras
entidades públicas, como por ejemplo el
Decreto Supremo 1721 que establece la
autorización del desembolso de $us244,9
millones para la implementación de una
planta de cemento en el Departamento de
Oruro a cargo de la Empresa de Cemento
Boliviano (ECEBOL) con recursos del Fondo
para la Revolución Industrial Productiva
(FINPRO).
También es importante señalar la creación de
dos instituciones dependientes del Ministerio
de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
Insumos-Bolivia que tiene la finalidad de
monetizar donaciones y apoyar el proceso de
importación y exportación de bienes y
productos de alto impacto para la producción
y comercialización. Por su parte, Pro-Bolivia
7
tiene el objeto de impulsar el cambio de la
matriz productiva nacional incrementando el
valor agregado de la producción primaria con
transformación tecnológica, alza de
productividad, diversificación y generación de
excedentes e ingresos en la producción
artesanal, agroindustrial, manufacturera e
industrial, participando de la creación,
Industria
11
Tomo 7
consolidación, modernización y tecnificación
de emprendimientos productivos del
conjunto de las Unidades Productivas urbanas
y rurales del país.
3.3. Marco Legal
La Constitución Política del Estado, define los
elementos centrales de organización
económica del Estado. En este sentido se
plantea un modelo económico plural y
orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir
bien.
Para ello, se establece que la economía plural
está constituida por las formas de
organización económica comunitaria, estatal,
privada y social cooperativa. Estas formas
son:
Organización económica comunitaria.
Comprende los sistemas de producción y
reproducción de la vida social, fundados en
los principios y visión propios de las naciones
y pueblos indígena originario y campesinos.
Privada. Donde se reconoce, respeta y
protege la iniciativa privada para que
contribuya al desarrollo económico social y
fortalezca la independencia económica del
país. Se garantiza la libertad de empresa y el
pleno ejercicio de las actividades
empresariales.
Estatal. Comprende a las empresas y otras
entidades económicas de propiedad estatal,
cuyo objetivo es administrar los recursos
naturales y ejercer el control estratégico de
las cadenas productivas; administrar servicios
básicos de agua potable y alcantarillado;
producir directamente bienes y servicios y
promover la democracia económica y el logro
de la soberanía alimentaria.
Cooperativas. Como formas de trabajo
solidario y de cooperación, sin fines de lucro.
Esta forma de organización, se promoverá
principalmente en actividades de producción.
Asimismo, la CPE, asigna al Estado un nuevo
rol en la economía, como cabeza del modelo
productivo. Es así que se plantea como
funciones del Estado: la dirección y regulación
de la economía; participación directa en la
economía, mediante el incentivo y la
producción de bienes y servicios económicos
y sociales para promover la equidad
económica y social e impulsar el desarrollo; y
la promoción de la industrialización de los
recursos naturales renovables y no
renovables.
Igualmente, se plantea que el Estado
determinará una política productiva industrial
y comercial que garantice una oferta de
bienes y servicios suficientes para cubrir de
forma adecuada las necesidades básicas
internas y para fortalecer la capacidad
exportadora, donde:
a) El Estado reconoce y priorizará el
apoyo a la organización de
estructuras asociativas de micro,
pequeñas y medianas empresas
productoras, urbanas y rurales.
b) El Estado fortalecerá la
infraestructura productiva,
manufactura e industrial y los
servicios básicos para el sector
productivo.
c) El Estado priorizará la promoción del
desarrollo productivo rural como
fundamento de las políticas de
desarrollo del país.
d) El Estado promoverá y apoyará la
exportación de bienes con valor
agregado y los servicios.
D.S. Nº 28938 de noviembre de 2006, que
crea el Servicio Nacional para el Desarrollo
Productivo (SENADEPRO) en el marco de la
Política Nacional de Apoyo a la Producción del
Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Industria
12
Tomo 7
D.S. Nº 28999 de enero de 2007, establece la
adecuación de la Nacional Financiera
Boliviana SAM (NAFIBO) por el Banco de
Desarrollo Productivo SAM (BDP).
D.S. 29254 de septiembre 2007, crea la
empresa pública nacional estratégica
denominada Lácteos de Bolivia, cuya sigla es
LACTEOSBOL.
D.S. 29255 de septiembre 2007, crea la
empresa pública nacional estratégica,
denominada Papeles de Bolivia, cuya sigla es
PAPELBOL.
D.S. 29256 de septiembre 2007, crea la
empresa pública nacional estratégica,
denominada Cartones de Bolivia, cuya sigla es
CARTONBOL.
D.S. 29667 de agosto 2008, crea a la
Empresa Pública Nacional Estratégica
“Cementos de Bolivia”.
D.S. 29727 de octubre de 2008, que tiene
por objeto la creación de Pro-Bolivia para el
apoyo en la agregación de valor de la
producción primaria; e Insumos-Bolivia para
el apoyo a la importación y exportación de
bienes y monetización de donaciones.
D.S. 65 de abril de 2009, para normar la
defensa, protección y promoción de los
derechos del consumidor y usuario,
estableciendo procedimientos para la
admisión, gestión y seguimiento de denuncias
por incumplimiento de regulaciones en la
prestación de servicios y suministro de
productos.
D.S. 71 de abril de 2009, con el objeto de
crear las Autoridades de Fiscalización y
Control Social de empresas para fiscalizar,
controlar, supervisar y regular actividades de
empresas en lo relativo al gobierno
corporativo, defensa de la competencia,
reestructuración de empresas y registro de
comercio.
D.S. Nº 225 de julio de 2009, crea la Empresa
Pública Nacional Estratégica denominada
Empresa Boliviana de Almendra y Derivados
EBA, para incentivar la producción con valor
agregado, generando fuentes de trabajo en
favor de la amazonia boliviana.
D.S. 255 de agosto de 2009, a fin de
aprobar la política de subvención a la
producción y comercialización de productos
agropecuarios y derivados, a precio justo, a
ser implementada a
través de la Empresa de Apoyo a la
Producción de Alimentos EMAPA.
D.S. Nº 637 de 15 de septiembre de 2010 que
tiene por objeto crear la Empresa Pública
Nacional Estratégica, denominada Empresa
Azucarera San Buenaventura EASBA,
determina su naturaleza jurídica, objeto y
define sus fuentes de financiamiento.
Ley 232 de 09 de Abril de 2012 que tiene
por objeto crear el "Fondo para la Revolución
Industrial Productiva" FINPRO y establecer
los mecanismos de financiamiento y
asignación de sus recursos en el marco del
Artículo 316, numeral 4, de la Constitución
Política del Estado. FINPRO tiene la finalidad
de financiar la inversión de emprendimientos
productivos del Estado que generen
excedentes.
D.S. Nº 1147 de 26 de diciembre de 2012 que
tiene por objeto crear la Empresa Pública
Productiva Apícola, denominada PROMIEL, en
el marco del Decreto Supremo Nº 0590, de 4
de agosto de 2010 determina su naturaleza
jurídica, objeto y define sus fuentes de
financiamiento.
D.S. Nº 1554 de 11 de abril de 2013, que tiene
por objeto reglamentar la Ley Nº 307 de 10 de
noviembre de 2012, del Complejo Productivo
de la Caña de Azúcar.
Decreto Supremo Nº 1721, 11 de septiembre
de 2013 que tiene por objeto autorizar la
Industria
13
Tomo 7
asignación de recursos del Fondo para la
Revolución Industrial Productiva - FINPRO, a
favor del Servicio de Desarrollo de las
Empresas Públicas Productivas - SEDEM, para
la Empresa Pública Productiva Cementos de
Bolivia - ECEBOL, para la implementación,
operación y puesta en marcha de la “Planta de
Cemento en el Departamento de Oruro”.
D.S. 1759 de 9 de octubre de 2013, que
tiene por objeto crear la Empresa Pública
"QUIPUS" con recursos del Fideicomiso del
FINPRO, para la implementación, operación y
puesta en marcha de la "Implementación
Planta Ensambladora de Equipos de
Computación en el Parque Industrial de
Kallutaca - Laja".
Ley Nº 395 de 26 de agosto de 2013 que tiene
por objeto crear e implementa el Centro
Internacional de la Quinua (CIQ) con la
finalidad de generar investigación y desarrollo
de la producción de la quinua a nivel nacional
e internacional, consolidando la seguridad y
soberanía alimentaria, y promover el
desarrollo.
Ley Nº 466 de la Empresa Pública promulgada
el 26 de diciembre de 2013, establece el
régimen de las empresas públicas del nivel
central del Estado, que comprende a las
empresas estatales, empresas estatales
mixtas, empresas mixtas y empresas estatales
intergubernamentales, para que con
eficiencia, eficacia y transparencia
contribuyan al desarrollo económico y social
del país, transformando la matriz productiva y
fortaleciendo la independencia y soberanía
económica del Estado Plurinacional de
Bolivia, en beneficio de todo el pueblo
boliviano
Ley 393 de 21 de agosto de 2013, de
Servicios Financieros cuyo objetivo es regular
las actividades de intermediación financiera y
la prestación de los servicios financieros, así
como la organización y funcionamiento de las
entidades financieras y prestadoras de
servicios financieros; la protección del
consumidor financiero; y la participación del
Estado como rector del sistema financiero,
velando por la universalidad de los servicios
financieros y orientando su funcionamiento
en apoyo de las políticas de desarrollo
económico y social del país.
Ley 453 de 4 de diciembre de 2013,
General de los Derechos de las Usuarias y los
Usuarios y de las Consumidoras y los
Consumidores que tiene por objetivo regular
los derechos y garantías de las usuarias y los
usuarios, las consumidoras y los
consumidores.
Decreto Supremo Nº 1979, 16 de abril de
2014 que tiene por objeto crear la Empresa
Pública YACANA” y autorizar la asignación de
capital con recursos provenientes del “Fondo
para la Revolución Industrial Productiva” -
FINPRO, en el marco del régimen transitorio
para la creación de empresas públicas de
tipología Estatal.
Decreto Supremo Nº 2329, 15 de abril de
2015 que tiene por objeto crear la Empresa
Pública Productiva “ENVIBOL”, autorizar la
asignación de recursos del Fondo para la
Revolución Industrial Productiva - FINPRO y
establecer las condiciones del préstamo.
4. Análisis del Estado de
Situación del Sector
4.1. Participación en el PIB
Inicialmente es necesario señalar que el
sector industrial es parte esencial de la
estructura económica del país, por ello se
constituye en una actividad económica con
mayor participación en el PIB. Desde el año
2005, se observa una decreciente
participación de la industria, hasta alcanzar
una participación de 10,19% en el 2015, lo
que en términos generales muestra un menor
grado de desarrollo económico del país. Esto
se debe principalmente a un mayor
Industria
14
Tomo 7
dinamismo de la actividad económica interna
en los otros sectores como extracción de
minas y canteras, producto de tasas de
crecimiento superiores al sector industria
registradas en los últimos años.
Cuadro 6
.
Porcentaje de participación de las actividades económicas en el PIB (2006-2015)
(En porcentaje)
ACTIVIDAD ECONÓMICA
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
(p)
2015
(p)
Agricultura, silvicultura,
caza y pesca
10,94
10,01
10,44
11,15
10,39
9,77
9,81
9,97
9,74
10,24
Extracción de minas y
canteras
11,62
12,29
14,24
12,96
14,02
15,49
14,62
14,11
13,24
10,00
Industrias
manufactureras
11,33
11,41
11,17
11,62
11,27
10,34
10,21
9,93
9,74
10,19
Electricidad gas y agua
2,32
2,19
2,02
2,16
2,18
1,99
1,90
1,85
1,87
2,05
Construcción
2,39
2,40
2,31
2,49
2,67
2,55
2,60
2,63
2,78
2,96
Comercio
6,41
6,79
7,02
7,21
7,39
7,12
6,68
6,42
6,23
6,40
Transporte,
almacenamiento y
comunicaciones
10,17
9,38
8,41
8,81
8,98
8,39
7,98
7,86
8,08
8,76
Establecimientos
financieros, seguros,
bienes inmuebles y
servicios prestados a las
empresas
8,55
8,63
8,34
8,74
8,70
7,88
8,55
8,58
8,88
9,60
Servicios comunales,
sociales, personales y
doméstico
4,48
4,32
3,99
4,30
4,13
3,71
3,65
3,54
3,56
3,88
Restaurantes y hoteles
2,55
2,38
2,31
2,52
2,43
2,28
2,17
2,10
2,09
2,27
Servicios de la
administración pública
10,97
11,02
10,44
11,92
11,91
11,63
11,42
11,71
12,62
15,07
Servicios bancarios
imputados
-2,90
-3,07
-3,15
-3,25
-3,25
-3,09
-3,62
-3,66
-3,83
-4,06
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
(p): Preliminar
4.2. Inversiones en el sector
La inversión pública destinada al sector
industria y turismo alcanzó en los últimos 5
años un promedio de $us100 millones. Un
elemento importante de señalar es que a
partir del 2011, existe una tendencia
creciente en la inversión pública como
resultado de los recursos económicos
destinados a las empresas públicas creadas en
los últimos años.
Industria
15
Tomo 7
Gráfico 2. Inversión Pública de la industria (2006-2015)
(En millones de dólares)
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por el VIPFE.
(p): Preliminar
La industria manufacturera es una de las
actividades que menor cantidad de recursos
de Inversión Extranjera Directa (IED) ha
captado en los últimos años. La participación
de IED en el sector industria alcanzó un
promedio en los últimos 10 años de 13%
respecto de la IED total, lo que arroja una cifra
promedio aproximada de $us171 millones por
año. En la gestión 2014 los recursos captados
por IED registraron un considerable ascenso,
siendo el mayor en la última década,
provenientes de ganancias de empresas
dedicadas a la actividad manufacturera.
Gráfico 3
.
Inversión Extranjera Directa en la Industria Manufacturera (2006-2015)
(En millones de dólares)
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB).
(p): Preliminar.
4.3. Generación de empleo
El sector industrial manufacturero es uno de
los principales empleadores de la economía,
ocupando el cuarto lugar después de las
actividades económicas de agropecuaria;
comercio, restaurant y hoteles y
administración pública. Según información
disponible, al 2015, el empleo sectorial
alcanza en promedio el 10,4% de crecimiento
respecto a los diez últimos años. El mayor
número de personas ocupadas están
localizadas en el área urbana (ver gráfico 4).
879
1.005
1.351
1.439
1.521
2.182
2.897
3.781
4.507
4.892
11
20
18
15
12
19
70
101
119
192
0
50
100
150
200
250
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
Inversión Pública Total Inversión Publica en Industria
52,30
142,58
102,15
48,83
280,32
216,72
107,86
306,42
425,97
27,56
0
100
200
300
400
500
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p) 2015 (p)
Industria
16
Tomo 7
Gráfico 4. Población Ocupada en la industria manufacturera según área (2006-2015)
(En porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
(p) Preliminar.
(*) Información recalculada con las bases de datos que contienen factores de expansión en base el Censo de Población
y Vivienda 2012.
4.4. Consumo de Energía
La disponibilidad de fuentes de energía es
vital para el desarrollo del sector industrial. El
análisis de la estructura de consumo por
fuente de energía muestra una fuerte
dependencia de los combustibles vegetales,
lo cual es un rasgo importante del consumo
energético de este sector. La leña y el bagazo
son empleados esencialmente para abastecer
los hornos de la industria arrocera y
azucarera.
Por otro lado, la abundancia relativa de gas
natural en el país frente a los derivados del
petróleo (kerosene, diesel oil, GLP) y los
esfuerzos por sustituir a estos últimos, explica
el incremento en el consumo del gas natural
en el sector industrial. Según datos al 2014, el
gas natural se constituye en la principal
fuente de energía para el sector industrial.
16,42
15,76
15,26
14,86
14,67
13,18
13,84
13,33
14,04
3,14
4,64
4,31
5,65
3,71
4,32
4,18
2,60
3,73
10,50
11,02
10,81
11,33
10,32
9,94
10,22
9,18
10,27
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2006 2007 2008 2009 2011 2012(*) 2013(*) 2014(*) 2015(p)
Urbana Rural Total
Industria
17
Tomo 7
Gráfico 5. Consumo energético del sector industrial 2005-2014
(En porcentaje)
Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE). Balance Energético Nacional 2005-2014.
4.5. Financiamiento
En los últimos años (2006-2015), la industria
manufacturera ha capturado alrededor del
51% del total de la cartera destinada al sector
productivo. En la gestión 2015 se verifica que
47% de la cartera de créditos está dirigida al
sector industrial.
Históricamente se ha visto un descalce entre
las necesidades de financiamiento en el
sector industrial y las condiciones de crédito
ofrecidas por el sistema bancario; en muchos
casos las necesidades de capital de
operaciones son financiadas con créditos de
largo plazo y por otra parte, los créditos de
corto plazo no calzan con los tiempos de
recuperación de la inversión del sector
industrial, afectando por consiguiente el
desempeño del sector.
Actualmente, la estructura del sistema
financiero ha dado paso a la proliferación de
entidades micro financieras capaces de
resolver las necesidades de corto plazo de la
industria manufacturera compuesta por
pequeñas y medianas empresas. De igual
forma, son mayores las ofertas crediticias
presentadas por entidades financieras
privadas, e igual de relevante es la
participación del BDP que facilita el acceso a
financiamiento dirigido a sectores
productivos de la economía.
Los créditos del sistema bancario son
asignados mayormente a prestatarios del eje
central (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba).
Este elevado grado de concentración del
crédito a escala departamental, es un reflejo
de las necesidades de generar incentivos que
promuevan el desarrollo productivo e
industrial en el resto del país.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Gas Natural Biomasa Electricidad Diesel Oil GLP Kerosene
Industria
18
Tomo 7
Gráfico 6. Cartera de Créditos destinada al Sector Productivo
(En millones de bolivianos)
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
El acceso al crédito para la industria
manufacturera, representa un conflicto de
orden estructural dadas las condiciones
impuestas: tasas de interés, garantía, plazo,
entre otros.
4.6. Capacidad Utilizada
En el periodo 1985 1995, el promedio de la
capacidad utilizada en la Industria
Manufacturera pasó de 44% a 53%. En los
últimos años 2008-2012, esta capacidad se ha
incrementado y osciló en promedio en 67%,
mayormente a causa de la demanda de
calzados y productos minerales no metálicos.
De acuerdo a la Encuesta de Opinión
Empresarial y Expectativas de la Industria
Manufacturera 2010, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística, la capacidad
productiva instalada según agrupación
industrial, denota la existencia de un
porcentaje de capacidad ociosa considerable
dentro del sector industrial nacional (Cuadro
7). Por ello, aquellas actividades con mayor
utilización siguen presentando indicadores
inferiores a lo esperado (p. ej. bebidas y
tabaco). La falta de uso de esta capacidad
representa un costo hundido al no ser
explotado y consiguientemente una inversión
no recuperada para el sector; igualmente
denota la necesidad de generación de
demanda para los productos manufacturados
que estimule el crecimiento e innovación del
sector.
Cuadro 7. Utilización de la capacidad productiva instalada según agrupación industrial
(En Porcentaje)
Agrupación Industrial
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
INDUSTRIA
MANUFACTURERA
54,00
55,00
56,00
59,00
62,00
65,00
65,00
64,00
64,00
67,00
69,00
71,00
Fabricación de
productos alimenticios,
excepto bebidas
59,00
61,00
61,00
63,00
65,00
67,00
66,00
63,00
67,00
69,00
63,00
71,00
Bebidas y tabaco
54,00
51,00
52,00
55,00
58,00
59,00
61,00
63,00
67,00
66,00
71,00
73,00
Fabricación de textiles
y prendas de vestir
48,00
49,00
54,00
59,00
55,00
62,00
67,00
64,00
62,00
67,00
54,00
59,00
5.042
5.682
5.851
6.009
6.460
8.397
9.873
11.260
14.290
16.984
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Industria
19
Tomo 7
Agrupación Industrial
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Industrias del cuero,
fabricación de
productos de cuero
53,00
54,00
58,00
60,00
56,00
56,00
53,00
53,00
55,00
59,00
61,00
61,00
Fabricación de calzados
de cuero, excepto de
caucho y plástico
58,00
59,00
56,00
59,00
70,00
73,00
74,00
77,00
78,00
77,00
61,00
61,00
Industria de la madera
y productos de madera
43,00
46,00
44,00
46,00
60,00
59,00
53,00
51,00
53,00
55,00
47,00
47,00
Imprentas, editoriales
e industrias conexas
49,00
52,00
51,00
52,00
55,00
63,00
61,00
62,00
58,00
60,00
63,00
68,00
Fabricación de
sustancias químicas y
otros químicos
industriales
58,00
60,00
62,00
66,00
69,00
65,00
64,00
66,00
63,00
68,00
70,00
77,00
Fabricación de
productos plásticos
56,00
58,00
57,00
57,00
55,00
67,00
65,00
67,00
64,00
71,00
76,00
75,00
Fabricación de
productos minerales
no metálicos
56,00
60,00
63,00
66,00
70,00
74,00
74,00
76,00
75,00
76,00
84,00
84,00
Industrias básicas de
metales no ferrosos
43,00
57,00
31,00
61,00
57,00
42,00
29,00
33,00
30,00
30,00
78,00
73,00
Fabricación de
productos metálicos,
excepto maquinaria
47,00
41,00
36,00
36,00
38,00
49,00
52,00
54,00
44,00
52,00
40,00
31,00
Otras Industrias
Manufactureras
60,00
79,00
79,00
77,00
73,00
75,00
74,00
70,00
73,00
74,00
52,00
62,00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el siguiente gráfico, con datos de la
encuesta señalada previamente, los factores
más sobresalientes que impidieron la
utilización plena de la capacidad productiva
de la industria manufacturera durante el
2010, son: menor demanda (22,7%) e
incremento de precio de insumos (18,06%).
Industria
20
Tomo 7
Gráfico 7. Factores que impidieron el uso pleno de la capacidad productiva en la industria
manufacturera 1999 2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
5. Análisis de acceso a mercados
5.1. Mercado interno
En el periodo del 2006 al 2015 el consumo
final promedio es de Bs11.291 millones,
seguido de las importaciones con Bs9.454
millones y exportaciones con Bs4.641
millones
8
.
La Matriz Insumo Producto del año 2015 en
relación al año 2014, presenta un importante
crecimiento en el consumo final en las
actividades de productos de papel 202,6%;
productos de minerales no metálicos 18,9%;
productos de refinación del petróleo 17,2% y
substancias y productos químicos 15,8%. En la
estructura de las exportaciones se registra
principales incrementos en productos
metálicos, maquinaria y equipo 122%; tabaco
elaborado 24,2%; papel y productos de papel
15,9% y productos manufacturados diversos
14,8%. Las importaciones dentro de su
estructura registran incrementos en
productos de tabaco elaborado 37,3%; carnes
frescas y elaboradas 28,7%; productos de
refinación del petróleo 24,2% y productos de
minerales no metálicos 15,3%.
8
Según Matriz Insumo Producto 2015 (MIP)
17,68
26,15
22,73
18,06
29,8
19,41
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Provisión de materia prima Provisión de equipo productivo
Provisión de personal calificado Financiamiento
Competencia de productos importados Competencia por contrabando
Nuevas inversiones físicas Conflictos laborales
Factor tributario Menor demanda
Conflictos sociales Incremento de precio de insumos
Otros factores
Industria
21
Tomo 7
Gráfico 8. Oferta y demanda final del sector industrial 2006-2015
(En millones de bolivianos)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Matriz Insumo Producto MIP.
Respecto del índice de volumen de ventas
9
para la industria manufacturera, en el periodo
de 2006 al 2015 ha presentado un
crecimiento promedio de 4,92% anual
destacando a las actividades de aserraderos,
talleres de acepilladura; fabricación de
productos lácteos; fabricación de sustancias
químicas industriales básicas; fabricación de
prendas de vestir, excepto calzados y la
industria del tabaco que tuvieron tasas de
crecimiento de 7,25%; 5,20%; 4,84%; 2,87% y
2,57% respectivamente.
9
Según INVOVEM - Índice de Volumen de Ventas: Mide
la evolución de la cantidad de ventas de la industria
manufacturera en el corto plazo, tanto a nivel general,
por grupo de actividad industrial y subsectores.
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Exportaciones Importaciones Consumo Final
Industria
22
Tomo 7
Gráfico 9. Índice de volumen de ventas de la industria manufacturera
(Base 1990=100)
Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
(p): Preliminar
(1) Se realizaron actualizaciones desde el año 2012
5.2. Mercado externo
El acceso a mercados externos es limitado y
los acuerdos bilaterales y multilaterales que
sostiene Bolivia, no son plenamente
aprovechados debido a la escasa oferta de
productos capaces de competir
efectivamente en estos mercados. Las
exportaciones bolivianas se concentran
principalmente en 3 países: Brasil, Argentina
y Estados Unidos. Bolivia exporta pocos
volúmenes a otras regiones donde también
posee acuerdos comerciales, tales como el
resto de países que conforman la ALADI. En
promedio, el 80% de la producción industrial
nacional, se destina al mercado interno y el
20% restante tiene como destino el mercado
externo.
Cuadro 8. Valor de exportaciones según actividad 2006-2015
(En millones de dólares)
Descripción
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015(p)
Cacao
1,11
1,08
1,56
0,77
1,64
0,82
1,13
1,11
0,90
0,99
Azúcar
18,46
32,53
49,74
76,82
45,34
0,85
24,57
82,56
10,23
1,12
Bebidas
2,71
2,06
1,38
1,71
3,07
2,60
3,10
3,61
4,02
3,86
Café Elaborado
0,00
0,01
0,02
1,55
0,68
0,02
0,12
0,01
0,01
0,02
Soya y Productos de Soya
355,66
399,09
471,48
530,89
545,05
663,66
831,26
942,80
992,77
791,22
Productos Alimenticios
9,43
11,02
10,30
8,81
15,49
13,76
18,59
26,46
29,56
30,78
Productos de Tabacos
0,44
0,42
0,57
1,36
1,34
0,44
0,07
0,00
0,00
0,00
Algodón e Hilados de Algodón
1,47
1,11
1,43
2,06
2,05
1,91
1,54
0,18
0,00
0,00
Productos Textiles
34,29
42,16
110,30
37,38
54,81
31,61
55,17
28,62
37,74
24,92
Cueros y Manufacturas de
Cuero
32,34
36,93
32,09
17,90
35,04
52,64
50,54
58,19
66,53
47,16
Prendas de Vestir, Adobo y
Tenido de Pieles
33,35
26,69
27,19
32,06
36,12
27,39
27,88
23,43
28,64
18,59
Calzados
2,21
3,40
2,58
1,98
2,17
2,79
2,27
1,75
1,77
1,64
Maderas y Manufacturas de
Madera
87,26
99,38
96,67
79,77
96,08
74,13
61,88
59,35
58,48
52,04
177,47
187,98
197,82
207,16
226,70
233,06
245,66
262,54
266,23
265,28
0
50
100
150
200
250
300
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (1) 2013(1) 2014(1) 2015(P)
Industria
23
Tomo 7
Descripción
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015(p)
Papel y Productos de Papel
0,72
0,27
0,45
0,33
0,52
1,50
0,79
1,04
1,30
1,31
Productos de la Refinación del
Petróleo
48,69
50,80
65,35
27,88
30,44
36,23
38,69
53,48
52,15
47,07
Sustancias y Productos
Químicos
5,29
7,18
13,10
13,33
23,30
24,00
72,72
25,84
21,77
23,16
Estaño Metálico
117,26
178,82
235,45
205,39
293,11
393,99
298,48
336,59
347,57
255,02
Antimonio Metálico y Óxidos
de Antimonio
14,00
15,67
18,14
11,96
31,63
50,29
55,18
43,91
32,55
23,16
Barras de Plomo
0,76
0,76
1,56
0,75
0,25
0,00
0,22
0,08
0,00
0,41
Oro Metálico
125,91
122,41
141,62
116,17
94,14
88,12
90,03
330,81
1.360,87
725,34
Plata Metálica
8,57
10,23
19,03
13,83
113,42
291,76
210,31
165,03
129,56
99,39
Otros Metales
Manufacturados
9,03
13,11
12,72
5,10
7,97
18,76
32,65
16,45
16,36
5,65
Fabricación de muebles con
otro material
3,10
1,01
1,00
0,56
0,35
0,37
0,19
0,77
0,54
0,67
Joyería de Oro
51,17
53,45
23,75
2,10
17,62
23,10
22,17
73,14
41,24
80,41
Joyería con Oro Importado
22,00
16,37
36,28
54,90
25,74
20,50
36,69
41,19
45,76
42,33
Fabricación de muebles de
Madera
12,32
27,30
14,77
14,20
20,83
11,36
7,28
6,93
6,94
10,58
Girasol y Productos de Girasol
44,95
76,50
141,85
111,41
117,97
78,79
102,94
111,34
84,84
49,16
Ácido Orto bórico
4,38
5,08
7,08
6,13
6,59
9,33
10,14
8,33
7,83
7,96
Joyería de Plata
2,02
2,27
11,25
13,16
13,45
9,41
9,65
8,36
6,85
6,62
Desechos y Amalgamas de
Metal Precioso
1,10
0,34
9,35
7,56
47,34
189,21
1.096,17
220,38
0,00
0,00
Alcohol Etílico
21,96
29,06
38,70
44,72
51,65
43,60
47,43
84,36
65,64
54,52
Gas Licuado de Petróleo (GLP)
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,28
4,28
27,28
12,48
Cobre Refinado Cátodos
0,00
0,00
0,00
0,00
5,01
7,65
7,93
8,68
14,39
10,36
Leche en Polvo y Fluida
8,29
8,31
2,86
7,83
14,48
8,88
16,20
35,12
44,15
28,75
Carne de la Especie Bovina
2,88
3,49
2,09
0,87
1,09
2,90
5,65
13,01
15,31
15,03
Palmitos
7,13
9,77
9,89
8,17
11,73
13,53
16,32
16,92
16,30
15,10
Productos de Galletería y
Panadería
0,06
0,16
0,93
1,22
3,85
6,15
4,86
8,37
8,54
8,41
Preparaciones Alimenticias de
Aceites Vegetales
4,89
8,30
11,39
15,23
12,16
13,95
13,01
9,88
7,81
3,86
Otras Manufacturas
28,70
34,32
30,48
29,53
57,00
46,28
63,23
55,00
51,52
41,71
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
(p): Preliminar
Entre 1985-1990, el crecimiento del volumen
y valor de las exportaciones manufactureras
se debió principalmente a productos de soya
y cuero. Los siguientes cinco años fueron
marcados por el dinamismo, tanto en
mercados internos como externos, de la
fabricación de joyas y artículos conexos,
prendas de vestir, productos metálicos
estructurales y la elaboración de alimentos
preparados para animales.
Los principales destinos de exportación de los
productos manufactureros bolivianos son:
Estados Unidos, Venezuela, Perú, Brasil; sin
embargo, o tras año se observan
importantes variaciones en el destino de las
exportaciones, lo que conlleva a concluir que
Industria
24
Tomo 7
es necesario promover las exportaciones
mediante contratos de mediano y largo plazo
con empresas del exterior que estimulen el
crecimiento de nuestra oferta exportadora
tanto en gamas de productos como en
volumen de exportaciones. Los principales
destinos de exportación de la última década.
Cuadro 9. Principales destinos de exportación por grupo de actividad
Actividad
Destino
Productos alimenticios, bebidas y tabaco;
Colombia, Venezuela
Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero
Perú, Venezuela, EEUU, Chile, Italia, Brasil, Hong
Kong
Industrias de la madera y productos de la madera
incluidos muebles
China, EEUU, Argentina
Fabricación de papel y productos de papel,
imprentas, editoriales e industrias conexas
Perú, Venezuela, Brasil, EEUU, Argentina
Fabricación de sustancias químicas y productos
químicos y derivados de petróleo y carbón, de caucho
y plásticos
Brasil, EEUU, Paraguay, Perú, México
Fabricación de productos minerales no metálicos,
excepto derivados de petróleo y carbón
Chile, Perú
Industrias metálica básica e industrias básicas de
metales no ferrosos
EEUU, Suiza, Perú, Argentina
Fabricación de productos metálicos, maquinaria y
equipo
EEUU, México, Perú, Chile, Panamá, Argentina,
Paraguay, Uruguay
Otras industrias manufactureras, fabricación de joyas
y artículos conexos
EEUU
Otras industrias manufactureras, productos textiles,
maderas y manufacturas de maderas
Venezuela, Cuba, Nicaragua, Mancomunidad de
Dominica, Republica de Honduras, Antigua y
Barbuda, Ecuador, San Vicente y las Granadinas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Respecto a los bloques comerciales en los
cuales Bolivia participa, el Mercado Común
del Sur (MERCOSUR) representa el principal
mercado de destino de las exportaciones de
la industria manufacturera boliviana, seguido
de EE.UU y la Comunidad Andina de Naciones
(CAN). Además de Alianza Boliviana para los
Pueblos de nuestra América Tratado de
Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)
representa un mercado de importante del
destino en las exportaciones.
5.3. Precios
5.3.1.
Índice de precios
productor industrial
manufacturero, según
sector
Entre 2004 y 2014 el índice de precios al
productor sector agroindustria fue en
promedio 315,35%, mientras que del resto
del sector manufacturero fue 305%. La tasa
de crecimiento del índice de precios del sector
agroindustrial creció 6,1% en promedio cada
año y el del sector industrial en 3,5% para el
mismo período.
Industria
25
Tomo 7
Cuadro 10. Índice de precios productor industrial manufacturero, según sector 2004-2014
Base 1990 =100
Año
Agroindustria
Resto Industria
Manufacturera
2004
219,24
249,32
2005
234,85
267,92
2006
248,86
269,37
2007
265,32
283,52
2008
315,53
316,99
2009
310,10
309,54
2010
327,57
310,18
2011
379,08
325,76
2012
395,77
330,98
2013
382,46
342,81
2014
390,07
348,58
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
5.3.2.
Índice de precios
productor industrial
manufacturero, según
destino
En el año 2014, el índice de precios al
productor industrial por destino económico
que incluye bienes de consumo no duradero,
intermedios, y de capital y consumo
duradero, muestran un promedio de
crecimiento de 4,3%, 6,2% y 5%,
respectivamente.
Cuadro 11. Índice de precios productor industrial manufacturero, según destino económico
Base 1990 =100
Año
Bienes de
Consumo No
Duradero
Bienes
Intermedios
Bienes de Capital
y Consumo
Duradero
2004
238,89
235,23
186,37
2005
257,42
249,02
185,06
2006
262,09
267,62
183,02
2007
272,95
309,30
183,34
2008
308,55
371,07
255,93
2009
309,19
312,58
312,92
2010
315,23
337,91
259,18
2011
341,30
393,28
276,88
2012
353,12
392,44
283,54
2013
354,59
396,18
278,44
2014
360,24
408,79
278,12
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
5.4. Acuerdos Comerciales
Bolivia tiene acuerdos comerciales de
diversos tipos, con países de la región,
México, Estados Unidos, Japón y la Unión
Europea. La mayoría de estos acuerdos
establecen, básicamente, la reducción en los
aranceles que deben pagar los productos
Industria
26
Tomo 7
bolivianos que ingresan a los países socios y la
rebaja en los aranceles que Bolivia debe
aplicar a los productos provenientes de los
países socios. Estos acuerdos están referidos
principalmente a productos agrícolas e
industriales (semi-terminados y
manufacturados).
También están los Sistemas Generalizados de
Preferencias (SGPs), cuya característica básica
es que los países más adelantados acuerdan
un mecanismo unilateral de eliminación o
reducción de los aranceles aduaneros de los
países en desarrollo, con el fin de apoyar a su
industrialización.
Los principales acuerdos comerciales de
Bolivia son:
a) Comunidad Andina de Naciones
(CAN)
Conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. Su principal objetivo es promover el
desarrollo equilibrado y armónico de los
Países Miembros en condiciones de equidad,
mediante la integración y la cooperación
económica y social
b) Mercado Común del Sur
(MERCOSUR)
Acuerdo de Complementación económica
entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay,
que contempla el establecimiento de una
Zona de Libre Comercio en 10 años, con
vigencia indefinida. Chile y Bolivia son Estados
asociados al MERCOSUR desde 1996.
c) Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI)
Creada el 12 de agosto de 1980, es el mayor
grupo latinoamericano de integración con
doce países miembros a saber: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela. ALADI promueve la creación de un
área de preferencias económicas en la región,
con el objetivo final de lograr un mercado
común latinoamericano, mediante tres
mecanismos: preferencia arancelaria
regional, acuerdos comunes y acuerdos
parciales. En particular, Bolivia goza de 33
acuerdos parciales con otros países
miembros.
d) Acuerdo de Complementación
Económica (ACE 22) con Chile
Consiste en la rebaja de hasta el 100% en los
aranceles de una nómina de 209 productos,
con vigencia indefinida. A la fecha este
acuerdo se encuentra en ejecución, con la
perspectiva de lograr una mayor
complementación entre ambos países.
e) Tratado de Libre Comercio con
México (MEXBOL)
Entró en vigencia el 1 de enero de 1995.
Contempla la desgravación para
determinados productos y con diferentes
categorías de desgravación progresiva que
varían desde 4 hasta 15 años. El tratado que
beneficia a gran parte de los productos
agrícolas e industriales nacionales.
f) Sistema Generalizado de
Preferencias Plus (SGP Plus) Unión
Europea
El SGP Plus se enmarca en el régimen general
de preferencias arancelarias (SGP) que la
Unión Europea brinda y contempla rebajas
adicionales en los aranceles en función del
producto, favoreciendo a productos
industriales, agroindustriales y agropecuarios.
Actualmente existe apertura a más de 7.200
productos provenientes de países en vías de
desarrollo.
g) Sistema Generalizado de
Preferencias Japón
Industria
27
Tomo 7
Otorga a Bolivia una rebaja del 20 al 50% para
productos agrícolas, y beneficia con la
liberación total de pago de aranceles a
productos industriales y minerales.
h) SGP Noruega
Promulgado el 20 de febrero de 1998, es un
reglamento relativo al origen de los productos
de países en desarrollo para su importación.
i) SGP Suiza
Este esquema de preferencias, concede la
exención de derechos en la mayoría de los
productos industriales; se caracteriza por la
inexistencia de restricciones cuantitativas
sobre los productos industriales.
j) SGP Estados Unidos
Busca incrementar el comercio de Países en
Desarrollo (PED) y Países Menos Adelantados
(PMA) a través de la eliminación de los
aranceles de importación de Estados Unidos a
más de 4.800 productos y 1.400 productos
adicionales sólo para los Países Menos
Adelantados.
k) Otros: SGP Turquía, Canadá, Nueva
Zelanda, Australia
En la misma línea de acuerdos parciales,
Bolivia tiene la concesión de rebajas
arancelarias totales o parciales a favor de sus
exportaciones con estos países en una gama
de productos que difiere en función al
acuerdo suscrito.
l) Alternativa Bolivariana para las
Américas (ALBA)
De creación relativamente reciente (14 de
diciembre de 2004), contempla preferencias
comerciales con Cuba y Venezuela, en
productos tales como soya y otros cereales.
6. Perspectivas
Se prevé que el 2015 la industria
manufacturera presente un comportamiento
positivo estimulado por la demanda interna.
El apoyo del Estado, a través del fomento a la
captación de Inversión Extranjera Directa, la
industrialización de los recursos naturales y
estimulación de la demanda interna son
elementos que se espera operen en las
próximas gestiones a fin de contribuir
efectivamente al sector.
Para competir en un entorno global, las
empresas manufactureras requieren de
políticas, prácticas y procedimientos que
eliminen la ineficiencia y logren la creación de
valor para el consumidor; dicho valor es
percibido por los clientes como una
combinación de costo, calidad, disponibilidad
del producto, servicio, confiabilidad, tiempo
de entrega, etc., que satisface sus
necesidades y al mismo tiempo, respeta el
medio ambiente, genera utilidades para la
empresa y beneficia al Estado.
Es necesario que el Estado provea
información oportuna y transparente acerca
de la demanda internacional de productos y
estimule el aprovechamiento integral de los
acuerdos bilaterales y multilaterales y
sistemas generalizados de preferencias con
una oferta exportadora de bienes con valor
agregado que tengan ventajas capaces de
contribuir a la generación de empleos y
dinamización de la economía.
A partir de la gestión 2006 el estado ha
participado de forma activa en el desarrollo
productivo, asumiendo un rol protagonista.
Actualmente, apoya con $us1.200 millones a
las empresas del sector productivo
incentivando la producción y de esa manera
generando valor agregado.
Por medio de la nueva Ley de Servicios
Financieros 393 de fecha, 04 de
Septiembre del 2013, se produce una
Industria
28
Tomo 7
tendencia a la reducción de la tasa de interés
activa, que a su vez contribuirá de forma
importante al sector industrial, tomando en
cuenta que el PIB manufacturero se
correlaciona inversamente frente a
variaciones en la tasa de interés activa en el
corto plazo, considerando las variables
inherentes al mercado interno y externo. Por
tanto con esta medida se busca dinamizar,
diversificar y desarrollar el sector.
Asimismo, en la última década el Estado ha
participado activamente en la producción y
generación de excedentes ecomicos para
impulsar el desarrollo económico productivo
del país, en este marco la Ley 466 de la
Empresa Pública promulgada el 26 de
diciembre de 2013, permitirá al Estado
realizar un mayor control a través de su
régimen legal de la administración, gestión y
desarrollo de las empresas públicas.
Industria
29
Tomo 7
7. Bibliografía
BCB (2014) Boletín Sector Externo Diciembre 2014, La Paz-Bolivia.
Cámara Departamental de Industrias de La Paz (2007) Censo a Establecimientos Económicos de la
Industria Manufacturera en la Ciudad de El Alto. Programa de Cooperación DANESA al Sector Medio
Ambiente, La Paz-Bolivia.
FUNDEMPRESA (2014) Estadísticas de Registro de Comercio de Bolivia: Diciembre 2014, La Paz-
Bolivia.
INE Indicadores de Comercio Exterior de Bolivia 1991 2013, La Paz-Bolivia.
Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Asuntos Campesinos, Ministerio de Minería e
Hidrocarburos (Enero 2005) Estrategia Nacional de Productividad y Competitividad.
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (2007) Plan Sectorial de Desarrollo
Productivo con Empleo Digno, La Paz-Bolivia.
UNIDO (2009) Industrial Development Report 2009 “Breaking In and Moving Up: New Industrial
Challenges for the Bottom Billion and the Middle-Income Countries”, Vienna-Austria.
World Economic Forum (2010) The Global Competitiveness Report 2009 2010, Geneva-
Switzerland.
Zevallos, Emilio (2003) Construyendo el Desarrollo a través de las PyMes. FUNDES
Ministerio de Planificación del Desarrollo (2007) Plan Nacional de Desarrollo, aprobado mediante
D.S. 29272 de 12 de septiembre de 2007
Porter Michael (2010) Ser Competitivo
Páginas electrónicas consultadas
Banco Central de Bolivia www.bcb.gob.bo
Gaceta Oficial de Bolivia www.gacetaoficaldebolivia.gob.bo
Instituto Nacional de Estadísticas www.ine.gob.bo
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo www.vipfe.gov.bo
World Economic Forum www.weforum.org
Industria
30
Tomo 7
ANEXO Nº 1
Clasificación Industrial a tres dígitos
CIIU
GRUPO
101
Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos
102
Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado
103
Elaboración y conservación de frutas, hortalizas y tubérculos
104
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal
105
Elaboración de productos lácteos
106
Beneficiado y elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del
almidón
107
Elaboración de otros productos alimenticios
108
Elaboración de alimentos preparados para animales
110
Elaboración de bebidas
120
Elaboración de productos de tabaco
131
Hilado, tejido y acabado de productos textiles
139
Fabricación de otros productos textiles
141
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel
142
Fabricación de artículos de piel
143
Fabricación de artículos de punto y ganchillo
151
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería
guarnicionería y calzado
152
Fabricación de calzado
161
Aserrado y cepillado de madera
162
Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
170
Fabricación de papel y productos de papel
181
Impresión y actividades de servicios relacionados con la impresión
182
Reproducción de grabaciones
191
fabricación de productos de hornos de coque
192
Fabricación de productos de la refinación del petróleo
201
Fabricación de sustancias químicas básicas de abonos y compuestos de nitrógeno y de plásticos
y caucho sintético en formas primarias
202
Fabricación de otros productos químicos
203
Fabricación de fibras artificiales
210
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos
de uso farmacéutico
221
Fabricación de productos de caucho
222
Fabricación de productos de plástico
231
Fabricación de vidrio y productos de vidrio
239
Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p
241
Industrias básicas de hierro y acero
242
Fabricación de productos primarios de me tales preciosos y metales no ferrosos
243
Fundición de metales
251
Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de
metal y generadores de vapor
Industria
31
Tomo 7
CIIU
GRUPO
252
Fabricación de armas y municiones
259
Fabricación de otros productos fabricados de metal; actividades de servicios de trabajo de
metales
261
Fabricación de condensadores, transformadores, tableros electrónicos y circuitos integrados
262
Fabricación y/o ensamblado de computadoras y equipo periférico
263
Fabricación de equipo de comunicaciones
264
Fabricación y ensamblado de receptores de radio, televisión, aparatos de grabación y
reproducción de sonido, video y productos conexos
265
Fabricación de equipo de medición, prueba, navegación, control y de relojes
266
Fabricación de equipo médico, quirúrgico y de aparatos ortopédicos
267
Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
268
Fabricación de soportes magnéticos y ópticos para grabación
271
Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, aparatos de distribución y
control de la energía eléctrica
272
Fabricación de acumuladores, pilas y baterías y acumuladores
273
Fabricación de cables y dispositivos de cableados
274
Fabricación de equipo eléctrico de iluminación
275
Fabricación de aparatos de uso doméstico
279
Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico
281
Fabricación de maquinaria de uso general
282
Fabricación de maquinaria de uso especializado
291
Fabricación de vehículos automotores
292
Fabricación de carrocerías, cabinas para vehículos automotores, fabricación de remolques y
semirremolques
293
Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores
301
Construcción de embarcaciones y estructuras flotantes
302
Fabricación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles y tranvías
303
Fabricación de aeronaves, naves espaciales y maquinaria conexa
304
Fabricación de vehículos militares de combate
309
Fabricación de equipo de transporte n.c.p
310
Fabricación de muebles
321
Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos
322
Fabricación de instrumentos de música
323
Fabricación de artículos de deporte
324
Fabricación de juegos y juguetes
325
Fabricación de instrumentos y materiales médicos y odontológicos
329
Otras industrias manufactureras n.c.p
331
Reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipo
332
Instalación de maquinaria y equipo industrial